En AVANT Servicios estamos convencidos de que para realizar el mejor trabajo posible hay que conocer y sopesar todas las opciones, desde las técnicas más ancestrales hasta las más modernas para, desde ese conocimiento, poder ajustar el procedimiento de la manera más eficaz. En esas búsquedas de nuevos métodos de trabajo basados en los de nuestros antepasados nos hemos encontrado con un listado de profesiones antiguas, muchas obsoletas hoy en día, pero que fueron de gran importancia no hace tanto tiempo. Aquí podéis leer la primera parte de este listado de profesiones y oficios antiguos.
- Jabonero. Cuando no había empresas de cosmética, para comprar jabón había de ir a este profesional que fabricaba sus propios jabones caseros.
- Lavandera. Se dedicaban al lavado de la ropa, en las orillas de los ríos o en lavaderos públicos. Muchas veces eran a la vez planchadoras.
- Lechero. Ordeñaba las reses y vendía la leche e incluso en ocasiones la servía a domicilio. De hecho, en el centro de las ciudades había vaquerías donde tenían a sus propias vacas.
- Limpiabotas . Se encargaba de limpiar y lustrar el calzado de los clientes utilizando betún para calzado. Se trataba de un oficio desarrollado frecuentemente por niños. Hoy en día sigue vigente en algunos puntos de las ciudades, aunque cada día cuesta más encontrarlos.
- Lucero . Se encargaba, en los primeros años de uso doméstico de la luz eléctrica, del mantenimiento de la línea, de controlar el consumo y cobrar a los abonados.
- Matarife . Se encargaba de sacrificar y descuartizar a las reses para el consumo de su carne.
- Monedero . Aunque hoy en día un monedero es una bolsita donde se guardan las monedas, antiguamente eran aquellos que se dedicaban a fundir metal para fabricar o acuñar monedas.
- Morillero . Servía a los trabajadores del campo para llevar o traerles recados desde el pueblo cuando estaban de faena.
- Organillero . Reproducía piezas musicales haciendo girar la manivela de un organillo portátil, instrumento que contenía unos cilindros con agujeros o salientes que coincidían con las notas de cada melodía. En las fiestas tradicionales de Madrid sigue siendo bastante habitual verlos hoy en día.
- Partera . Comadrona. Mujer que ayudaba en los partos, la actual nodriza.
- Pasamanero . Artesano que producía objetos de seda y otras fibras textiles como cintas, ornamentos, bordes, etc.
- Peguero . Elaboraba alquitrán y pez.
- Pelaire . Trabajaba la lana en cualquiera de las fases del proceso de elaboración del hilo.
- Perfumero . Elaboraba perfumes y aguas de colonia.
- Piconero . Fabricaba o vendía picón (carbón).
- Plañidera . Mujer a la que se contrataba para asistir y llorar en los entierros para las familias adineradas las cuales no permitían que se las viera llorar en público al tratarse de una señal de debilidad.