Profesiones antiguas desaparecidas hoy en día (1 parte)

El Sereno. Avant Servicios - Profesiones antiguas olvidadas hoy en día - Serenos
El sereno
12 junio, 2017
AVANT Servicios - Seis descubrimientos de la humanidad debidos a la casualidad
Descubrimientos de la humanidad debidos a la casualidad
21 diciembre, 2017
Avant Servicios - Profesiones antiguas olvidadas hoy en día

En AVANT Servicios utilizamos las técnicas más avanzadas a la hora de realizar nuestro trabajo. Sin embargo, muchas veces en limpieza o jardinería, las técnicas más eficientes siguen siendo las que se vienen utilizando desde hace siglos. Investigando y consultando archivos y materiales antiguos, y con el afán de mejorar constantemente y de poder ofrecer los mejores servicios, queremos compartir con vosotros muchos de los oficios y profesiones que, aunque desaparecidas en su mayoría hoy en día, entre los siglos XVI y XIX tuvieron una vital importancia para la sociedad.

Muchos de estos oficios se convirtieron en los apellidos para las personas que los ejercían y para sus descendientes. que además del apellido, normalmente, heredaban la profesión.

Aquí os dejamos algunas profesiones antiguas que nos han llamado la atención, ¿las conocíais? ¿a que son curiosos los nombres de muchas de ellas? Aquí puedes consultar la continuación de este listado.

  • Abarquero. Fabricaba abarcas (calzado de madera, cuero o caucho que cubría solo la planta de los pies y se ataba sobre el empeine y el tobillo). Era similar a un zapatero actual pero especializado en un determinado calzado.
  • Aceñero. Trabajaba en la aceña: el clásico molino de agua situado dentro del cauce de un río.
  • Adobero (o Sazonador). Preparaba el adobo para sazonar y conservar alimentos, especialmente la carne de cerdo, hoy en día de esto se ocupan los carniceros directamente.
  • Aguador. Transportaba y/o vendía agua cuando no había agua corriente en las casas.
  • Aladrero. Se dedicaba a construir carros, carretas, arados y aperos para la labranza.
  • Alambiquero. Trabajaba en el alambique, donde se elaboraban bebidas alcohólicas.
  • Alimañero. Se encargaba de exterminar a las alimañas, era quien controlaba las plagas.
  • Ama de cría o nodriza. Criaba o amamantaba a niños que no eran suyos, habitualmente de familias adineradas cuyas mujeres no querían dar de mamar a sus hijos o porque no podían.
  • Armero. Fabricaba, reparaba y/o comerciaba con armas de fuego.
  • Arriero. Transportaba madera y otros materiales ayudado por bestias de carga.
  • Ballestero. Fabricaba ballestas.
  • Barbero. Peluquero, arreglaba la barba y cortaba el pelo. Durante siglos realizaron también funciones propias de los cirujanos, como sangrados o extracción de muelas. En el ambiente rural era lo más parecido a un médico a lo que podían acceder.
  • Batanero. Encargado del batán, un artilugio que gracias a la fuerza del agua movía unos grandes mazos de madera que golpeaban los paños para compactarlos.
  • Borrero (o Verdugo). Encargado de ejecutar a los reos. Los verdugos normalmente llevaban esa máscara tan caraterística que les cubría la cara para que las gentes no pudieran reconocerlos y rechazarlos, aunque al final, todo se sabía, sobre todo en los pueblos.
  • Botero. Fabricaba y vendía botas para vino, aceite u otros líquidos.
  • Boyero. Persona que cuidaba o custodiaba los bueyes.
  • Calafatero. Se dedicaba a calafatear las barcas, sellando las junturas de las maderas con estopa y brea para que no entrara agua.
  • Calderero. Fabricaban artículos metálicos, normalmente hojalata o cobre, para uso doméstico.
  • Cantero. La persona que extraía piedras de las canteras o las labraba.
  • Carbonero. Fabricaba y vendía carbón de leña para calentar las casas, en Madrid en los portales de las casas antiguas es aún corriente ver las carboneras.
  • Cardador. Se encargaba de preparar la lana para tejerla después.
  • Cazador. El que cazaba los animales.
  • Cenachero. Pescador que llevaba pescado fresco en su cenacho o espuerta de esparto e iba pregonando por las calles haciendo bailar sus espuertas.
  • Cerillero. Fabricaba y vendía cerillas y también tabaco en tabernas y locales de este tipo.
  • Cestero. Fabricaba cestos o cestas a base de cañas.
  • Cigarrero. Elaboraba y vendía cigarros.
  • Cillero. Guardaba y repartía los granos y frutos de los diezmos en la cilla o despensa.
  • Colchonero. Fabricaba, reparaba y vendía colchones de lana; esto daba bastante trabajo porque los colchones de lana tenían que ser vaciados y vareados cada cierto tiempo para redistribuir bien la lana dentro de su funda.

Aunque hace varios años que Leonor Marquina y su marido dejaron su oficio de colchoneros en la localidad de Magallón, en el vídeo se puede ver como Leonor para un colchón como en otros tiempos lo hacía cuando iba con su marido por los pueblos de la comarca. Parar un colchón era deshacerlo, mullir su lana y rehacerlo de nuevo.

  • Conservero. Producía conservas de productos frescos para su consumo una vez terminada la temporada.
  • Conejero. Criaba y vendía conejos.
  • Cordelero. Fabricaba y vendía cuerdas, cordeles y otros productos de cáñamo.
  • Cubero. Fabricaba o vendía cubas y otros recipientes de madera para contener agua, vino, aceite u otros líquidos.
  • Cucharero. Fabricaba cucharas y otros utensilios.
  • Despertador. Una persona que, mediante una varilla, despertaba por la mañana a quien se lo pedía para que pudieran acudir a tiempo a sus citas tempraneras.
  • Escribano. En tiempos en las que la mayoría de la población era analfabeta, para poder escribir documentos o cartas a los conocidos que vivían lejos recurrían a los servicios de los escribanos que o bien les escribían las cartas o les leían las que recibían.
  • Esenciero. Destilaba esencias de plantas aromáticas.
  • Espadero. Fabricaba, componía y vendía espadas.
  • Especiero. Elaboraba y vendía especias para condimentar las comidas.
  • Espartero. Se dedicaba a trabajar el esparto.
  • Ganchero. Transportaba troncos por flotación (haciéndose balsas para ir encima de ellos) aprovechando la corriente de agua de los ríos.
  • Herbolario. Recogía o vendía hierbas y plantas medicinales.
  • Herrador. Encargado de herrar las caballerías.
  • Hilandera. Convertía en hilo la lana cardada.
  • Hojalatero. Fabricaba, reparaba y vendía vasijas y otras piezas de hojalata.

¿Qué os han parecido? los hay verdaderamente curiosos como es el despertador, nosotros desde AVANT Servicios estamos convencidos que la mayoría de ellos seguramente nos contratarían para ocuparnos del mantenimiento de sus instalaciones, porque si que debían trabajar duro!!!!

OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
  • LOFTCERO. Agencia de publicidad, reformas e interiorismo Madrid - Cliente de Avant Servicios

    Fueron los primeros que nos dieron servicio en el parque empresarial de Manoteras y después de varios años han crecido mucho en esa zona, me alegro por ellos, serios y muy recomendables.

    Jaime del Valle:
    Director General de Loftcero
  • Productora Mind the Gap - Cliente de Avant Servicios

    Para mi, la limpieza de las oficinas siempre había sido un problema ya que no lo tenia profesionalizado y me suponía muchos quebraderos de cabeza hasta que contrate a AVANT Servicios y me aportaron todas las soluciones

    Fernando Boville
    Socio Fundador de Mind The Gap
  • PSMóviles Productos Servicios Móviles, Madrid - Cliente de Avant Servicios

    Muy Flexibles y muy profesionales, entendieron nuestras necesidades ajustándose a ellas y ofreciéndonos un gran servicio

    Borja Calvet
    Director Ejecutivo de PS Moviles
  • Solo tengo buenos comentarios para AVANT Servicios, muy competitivos, serios y eficaces

    Alvaro Bonmati
    CEO de Bonmati Asesores Tributarios
  • El Antiguo Convento de Boadilla del Monte - Cliente de Avant Servicios

    Por la singularidad de nuestro negocio, les costo un poco amoldarse a nuestro negocio, pero con los años han mejorado mucho y actualmente estamos completamente satisfechos con el servicio que nos prestan

    Carlos Sanchez Bonilla
    Propietario de Grupo El Convento
  • AVANT Servicios colabora con nosotros desde hace años. Como ejemplo, varias personas se han beneficiado de esta colaboración al haber sido contratadas por AVANT Servicios desde el aula de empleo de nuestro centro en el barrio de San Blas (Madrid) proporcionándoles una oportunidad para su integración en el mundo laboral y dotándoles de la confianza necesaria y así puedan tener opciones para enfrentarse al futuro. 

    Blanca Valentín-Gamazo
    ONG Asociación Achalay
OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
  • LOFTCERO. Agencia de publicidad, reformas e interiorismo Madrid - Cliente de Avant Servicios

    Fueron los primeros que nos dieron servicio en el parque empresarial de Manoteras y después de varios años han crecido mucho en esa zona, me alegro por ellos, serios y muy recomendables.

    Jaime del Valle:
    Director General de Loftcero
  • Productora Mind the Gap - Cliente de Avant Servicios

    Para mi, la limpieza de las oficinas siempre había sido un problema ya que no lo tenia profesionalizado y me suponía muchos quebraderos de cabeza hasta que contrate a AVANT Servicios y me aportaron todas las soluciones

    Fernando Boville
    Socio Fundador de Mind The Gap
  • PSMóviles Productos Servicios Móviles, Madrid - Cliente de Avant Servicios

    Muy Flexibles y muy profesionales, entendieron nuestras necesidades ajustándose a ellas y ofreciéndonos un gran servicio

    Borja Calvet
    Director Ejecutivo de PS Moviles
  • Solo tengo buenos comentarios para AVANT Servicios, muy competitivos, serios y eficaces

    Alvaro Bonmati
    CEO de Bonmati Asesores Tributarios
  • El Antiguo Convento de Boadilla del Monte - Cliente de Avant Servicios

    Por la singularidad de nuestro negocio, les costo un poco amoldarse a nuestro negocio, pero con los años han mejorado mucho y actualmente estamos completamente satisfechos con el servicio que nos prestan

    Carlos Sanchez Bonilla
    Propietario de Grupo El Convento
  • AVANT Servicios colabora con nosotros desde hace años. Como ejemplo, varias personas se han beneficiado de esta colaboración al haber sido contratadas por AVANT Servicios desde el aula de empleo de nuestro centro en el barrio de San Blas (Madrid) proporcionándoles una oportunidad para su integración en el mundo laboral y dotándoles de la confianza necesaria y así puedan tener opciones para enfrentarse al futuro. 

    Blanca Valentín-Gamazo
    ONG Asociación Achalay