Paseo de las Estatuas de los reyes
En el denominado Paseo de la Argentina, se hallan ubicadas diversas esculturas de diferentes reyes españoles. Fueron encargadas por el monarca Fernando VI, originariamente para adornar la cornisa del Palacio Real bajo la dirección de los escultores de la Corte Domenico Olivieri y Felipe de Castro. Nunca llegaron a ponerse en su destino (las malas lenguas hablan de que la reina tenía pesadillas con ellas soñando que se le caían), y finalmente se repartieron entre diferentes puntos de la ciudad, e incluso se enviaron a otras provincias. Si pasamos por la Plaza de Oriente podemos ver algunas de estas esculturas.
El alcalde honorífico de Madrid en el recuerdo de los amigos del parque
El 9 de octubre de 2014 se descubrió la escultura denominada «Mingote Vivo». Se trata de una talla de bronce realizada por Alicia Huertas. La misma representa el agradecimiento de todo el pueblo madrileño a Antonio Mingote, dibujante, escritor, artista y académico, quien fuera en vida Alcalde Honorario de El Retiro y artista destacado de Madrid. Hombre de valores que hasta hoy está presente en la memoria de los habitantes de su ciudad y, en especial, de los «amigos» y habitués de este precioso parque.
El árbol más antiguo de Madrid
El árbol de más edad de Madrid, o al menos eso dicen algunos botánicos e historiadores, es un ahuehuete, también conocido como ciprés mexicano o ciprés calvo. Fue plantado próximo a la Puerta de Felipe IV, con entrada desde la calle Alfonso XII, en el año 1630. Mide unos 25 metros y para muchos tiene la forma de un candelabro antiguo.
El magnolio. El rey de los parques y jardines en verano
Si hay un árbol majestuoso en los jardines, y que además florece con todo su esplendor durante el verano, ese es el magnolio. Es un árbol de hojas verde oscuro, que florece durante los meses de verano (junio, julio y agosto), con unas flores grandes y blancas, de suave aroma y una textura que recuerda al terciopelo y la cera. Las semillas del magnolio también son muy particulares, porque una vez seca la flor, van creciendo dentro de una exótica piña y tienen un color rojo brillante. En el Parque de El Retiro podemos encontrarlos en el paseo Fernán Nuñez (también conocido como paseo de coches). Leer más
El parque del Recuerdo
Es el cuadro dentro del cuadro, es decir, el parque dentro de El Retiro. Fue inaugurado en el año 2005 en homenaje a las víctimas del atentado del 11-M (11 de marzo de 2004 en Atocha) y al GEO (miembro de la Policía) que encontró la muerte en la ciudad de Leganés el 3 de abril de 2004, al inmolarse los autores de aquel horroroso atentado. Es un bosque bellísimo en el que se hallan plantados 170 cipreses y 22 olivos.
El telégrafo óptico o Castillete de Retiro
El Telégrafo Óptico, que emitía señales visuales desde una torre a otra, tuvo una amplia extensión en España, llegando a crearse 3 líneas: la de Castilla, la de Valencia y la Andalucía. Aunque tuvo bastante éxito en sus inicios, duró muy poco, desde 1844 hasta 1856. A día de hoy, existen numerosas torres del Telégrafo Óptico repartidas por toda España, incluso existe una en el Parque de El Retiro. En la Comunidad de Madrid se han localizado 21 torres -de las cuales siete están en la capital-, la que está situada en el parque madrileño pudo ser de las más relevantes.
Se construyó en la parte más alta del Parque, cerca de la Puerta de Granada, en la calle Menéndez Pelayo, y semeja un castillo medieval con cuatro torreones, tres pisos y una cubierta plana. Hasta el año 2005 fue la sede del Centro Meteorológico Regional y desde entonces está cerrado, esperando su rehabilitación.